El primer prototipo de tecnología 5G de redes abiertas desarrollado en Chile fue presentado por un equipo de estudiantes del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Eléctrica, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. La iniciativa, desarrollada en el Laboratorio de Desarrollo 5G del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Universidad de Chile, tiene como propósito crear un ecosistema más competitivo y dinámico para ofrecer soluciones de comunicaciones eficientes y de alta calidad para la industria logística o la minería.
El equipo, que podría traer múltiples beneficios a la industria de las telecomunicaciones, fue implementado y desarrollado por los estudiantes Gonzalo Maureira, Diego Torreblanca y Bastián Garcés, bajo la tutela de los académicos César Azurdia y Jorge Sandoval, quienes explican que fue diseñado para optimizar y mejorar la infraestructura de redes, y destacan que representa un avance significativo para el avance de las telecomunicaciones en el país.
“Este desarrollo no solo refleja la capacidad y creatividad de nuestros estudiantes, sino que también el compromiso de la Universidad de Chile, en especial nuestro departamento, con la innovación tecnológica y el progreso científico”, comentó el profesor Azurdia. “Con la presentación de este prototipo podemos demostrar que nuestros alumnos son capaces de ir mucho más allá. Pueden producir un prototipo que está a un paso de ser una tecnología comercial. Además, demostramos el vínculo que queremos generar con la industria, la sociedad y la academia como Universidad. No buscamos generar venta de productos, pero sí formar estudiantes, ingenieros de calidad que son capaces de desarrollar productos que podrían llegar a comercializarse”, agregó.
El profesor Sandoval, por su parte, subrayó la importancia de esta presentación “porque acabamos de dar un gran paso, donde podemos demostrar que somos capaces de lanzar un prototipo de una Red 5G Stand Alone OPEN RAN, instancia que nos abre la posibilidad de tener, por un lado, redes productivas y comerciales. Asimismo, nos demuestra que somos capaces de probar e implementar nuevas tecnologías que deberían estar disponibles en el mercado mundial en los próximos dos años”.